Cuando reportas un accidente con tu vehículo, un ajustador de seguros acudirá al sitio, aquí te explicamos cuál es su labor.
Tabla de contenido
Al contratar un seguro de auto, cuidas tu patrimonio frente a cualquier situación incluida en tu póliza. Es clave saber qué hacer y cómo puede apoyarte un ajustador de seguros si lo necesitas.
Contar con un seguro significa tener un respaldo ante imprevistos y accidentes. El ajustador de seguros será quien llegue hasta donde estés para revisar lo ocurrido y ofrecerte asistencia.
Obtén un seguro por km que te ayude en caso de tener un siniestro, no esperes hasta que ocurra para pensar en cuidar de ti y tu patrimonio.
¡Contrata ya tu cobertura ideal!
¿Qué hace un ajustador de seguros?
Un ajustador de seguros es el profesional que trabaja para la aseguradora y se encarga de darte orientación y apoyo en caso de un accidente vehicular.
Después de llamar a tu compañía, será quien llegue al sitio donde ocurrió el incidente para identificar las causas y calcular el pago que corresponda.
Un ajustador tiene distintas tareas y, por lo general, las realiza en calles, avenidas o cualquier lugar donde se le solicite. Su objetivo es orientarte cuando lo necesites y ayudarte a usar los beneficios incluidos en tu seguro de auto.
Al llegar, se identificará con su nombre, llevará uniforme según las reglas de la aseguradora y viajará en una unidad con la imagen de la compañía. Entre sus funciones:
- Analiza lo sucedido en un siniestro para definir o deslindar responsabilidades.
- Puede solicitar información personal y de tu vehículo.
- Actúa como intermediario entre la aseguradora y tú.
- Determina el pago de coberturas y montos de tu póliza.
- Entrevista testigos y, si es necesario, consulta a autoridades de tránsito.
Al atenderte, te brindará la siguiente información:
Revisión de daños
Confirmará que todos estén bien y, si es necesario, pedirá atención médica o traslado. Luego evaluará con detalle los daños materiales de tu auto.
Informe para la aseguradora
Te explicará lo ocurrido, el tipo de accidente y tu grado de responsabilidad.
Estimado de reparación
Tras revisar tu vehículo, te dirá el costo aproximado de los daños y si tu póliza puede cubrirlos según tu plan contratado.
Recuerda que la cobertura de Responsabilidad Civil es obligatoria en México, pero no cubre daños a tu propio vehículo ni lesiones a quienes viajen contigo, lo que puede generar gastos altos.
Por eso, es recomendable contar con cobertura amplia para circular con mayor tranquilidad, ya que te protege ante más riesgos al manejar.
En empresas como miituo seguros encuentras esta cobertura tanto en su póliza de pago por km como en su protección de pago fijo. En ella obtienes el servicio de asistencia vial, gastos médicos a ocupantes y daños materiales.
¡Encuentra aquí tu seguro ideal!
¿Cuándo debo contactar a un ajustador de seguro?
Debes contactar a un ajustador de seguros inmediatamente después de un accidente o incidente que esté cubierto por tu póliza, para que pueda evaluar la situación y ayudarte a seguir el proceso con tu aseguradora.
Llámalo cuando:
- Sufres un choque o percance vial, aunque parezca menor.
- Tu auto sufre daños por vandalismo, caída de objetos, incendio, inundación u otro evento cubierto.
- Hay personas lesionadas, ya sean ocupantes de tu vehículo, peatones o terceros.
- Requieres levantar un reporte oficial para que la aseguradora cubra los gastos.
- Estás involucrado en un accidente y la responsabilidad no es clara o hay discusión con otros conductores.
- No sabes cómo actuar y necesitas orientación sobre el uso de tus coberturas.
La regla es simple: si tienes un siniestro, llama antes de mover tu vehículo o llegar a un acuerdo. El ajustador es quien protege tus derechos frente a la aseguradora y terceros.
En empresas como miituo tu seguro se maneja a través de una app móvil, en caso de tener un accidente solo necesitas ingresar a la aplicación, presionar el botón de “reportar siniestro” y seguir las instrucciones.
Recuerda que con ellos puedes adquirir una póliza 100% digital, con cobertura limitada y amplia en su seguro por km.
¡Conoce más del seguro por km!
¿Qué documentos puede solicitarme un ajustador de seguros?
Un ajustador de seguros podrá pedirte:
- Nombre, número de teléfono, correo electrónico.
- Detalles de tu póliza.
- Información del vehículo y de su dueño.
- Descripción de lo sucedido.
Si tienes un siniestro y ya solicitaste auxilio vial, mientras esperas a tu ajustador puedes:
- Verificar que todas las personas estén bien.
- Asegurarte de que el lugar sea seguro para ti y los demás conductores; si no lo es, muévete a un punto seguro como la lateral de la calle, tomando fotos antes de mover el auto.
- Usar luces o señalamientos para prevenir otro accidente.
- Tener lista tu póliza y documentos personales y del vehículo.
Cuando llegue el ajustador, explica lo ocurrido y responde sus preguntas, recuerda que es sumamente importante que utilices los señalamientos adecuados para prevenir a otros conductores sobre tu accidente.
¿Qué hago si el ajustador de seguros no quiere hacerse cargo del siniestro?
Si el ajustador de seguros no quiere hacerse cargo del accidente, actúa rápido y deja todo por escrito para tener respaldo. Sigue estos pasos:
- Mantén la calma y pide una explicación clara: Solicita que te diga por qué no aplica la cobertura, basándose en tu póliza.
- Revisa tu póliza: Confirma si el motivo que te dieron está dentro de las exclusiones o condiciones.
- Pide que tu inconformidad quede registrada: Solicita que el ajustador lo anote en el reporte y te dé el número de folio del siniestro.
- Guarda evidencia: Toma fotos, conserva copias de documentos y, si puedes, graba la conversación.
- Llama a tu aseguradora: Contacta atención al cliente y pide hablar con un supervisor o el área de siniestros para escalar el caso.
- Acude a la CONDUSEF: Si no obtienes respuesta favorable, presenta tu queja ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
En resumen: no firmes nada que no entiendas, pide todo por escrito y usa las instancias de protección al consumidor cuando sea necesario.
Recuerda que tu seguro tiene exclusiones, y en esos casos el ajustador puede rechazar la cobertura. Por ejemplo:
- Daños hechos a propósito.
- Accidentes bajo efectos de alcohol o sustancias nocivas.
- Participar en arrancones o carreras.
- Llevar más pasajeros de los permitidos.
En estas situaciones, el ajustador lo notificará a la aseguradora, y ésta podrá negar el pago. Todas estas condiciones están descritas en tu póliza y las aceptas al contratar así que revisa muy bien antes de concluir la contratación.
¿Qué hacer cuando hay un desacuerdo con el ajustador del seguro?
Si no estás conforme con la compensación que te proponen o con las soluciones que te dan, exprésalo y ponte en contacto con tu aseguradora.
Así, la compañía podrá ofrecerte alternativas, como enviar a otro ajustador o presentarte una nueva propuesta.
Si ya tuviste una mala experiencia con tu compañía y estas en busca de cambiar el seguro de tu carro te recomendamos, que una vez que des de baja tu póliza, adquieras una nueva protección que te proporcione todo aquello que necesitas, además de contar con una buena evaluación por parte del Buró de Entidades Financieras.
Toma en consideración que hay empresas como miituo que no se encuentran evaluadas por el BEF, sin embargo si cuentan con el registro y la regulación de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
¿Cómo es un buen ajustador de seguros?
Un buen ajustador de seguros cuenta con estas características:
- Comprensivo con la situación.
- Aclara tus preguntas.
- Conoce el Reglamento de Tránsito.
- Domina las cláusulas de las pólizas de seguros.
- Sabe sobre autos, modelos, refacciones y reparaciones.
- Es neutral.
- Atento a los detalles.
- Capaz de analizar.
El ajustador de seguros es el único autorizado para intervenir y resolver el problema que enfrentas, por eso evita llegar a acuerdos antes de que llegue o por tu cuenta.
¿Cuáles son las funciones de un ajustador de seguros?
Las funciones de un ajustador de seguros se enfocan en atender, evaluar y resolver situaciones relacionadas con un siniestro cubierto por tu póliza. Entre las principales están:
- Acudir al lugar del incidente
Llega al sitio del accidente o evento para revisar lo ocurrido. - Verificar la seguridad de las personas
Se asegura de que todos los involucrados estén bien y, si es necesario, pide asistencia médica. - Evaluar daños
Revisa los daños materiales del vehículo y determina su alcance. - Recabar información
Solicita datos personales, información del auto, número de póliza y la narración de los hechos. - Definir responsabilidades
Determina quién tuvo la culpa o si es necesario deslindar responsabilidades. - Calcular la indemnización
Estima el monto de reparación o compensación según la cobertura contratada. - Servir como intermediario
Actúa como enlace entre tú y la aseguradora, transmitiendo la información necesaria. - Levantar el reporte oficial
Documenta el siniestro y lo registra en el sistema de la compañía. - Brindar asesoría
Explica tus coberturas, el proceso a seguir y las opciones disponibles.
Empresas como miituo, el seguro de auto de pago por kilómetro, ofrece coberturas como daños materiales, robo total, responsabilidad civil por daños a terceros, gastos médicos a ocupantes y defensa legal o jurídica.
También brinda asistencia en casos como traslado médico, paso de corriente, envío de gasolina, cerrajero, grúa y más servicios pensados para apoyar en cualquier imprevisto.
Con miituo, el conductor está protegido ante siniestros vehiculares pagando solo por los kilómetros que recorre, con tarifas desde $0.19 centavos por kilómetro, con tarifas personalizadas y se adaptan al estilo de vida y uso del vehículo.
Si estás en busca de una póliza que te ayude a ahorrar y cuente con las mejores asistencias viales, contrata una protección de pago por kilómetro.